@SilvanavF
La semana pasada
durante el OGP Global Summit tuvimos dos oportunidades, por primera vez en ese
marco, de charlar sobre las convergencias entre las comunidades de acceso a la
información pública y de datos abiertos. En las próximas líneas incluyo algunas
primeras impresiones del taller - organizado con la ayuda de Moisés Sánchez- que tuvo lugar el día previo al inicio oficial
de la Cumbre. Con el correr de los días escribiré algo mas elaborado pero no
quiero dejar que los recuerdos de lo sucedido durante la semana pasada
comiencen a desaparecer al mismo tiempo que otras actividades comienzan a
poblar la agenda.
Justificación del taller:
Las comunidades de
Acceso a la Información Pública (AIP, en español o FOI/ATI en inglés) y de
Datos Abiertos (OGD, en inglés) presentan diferentes orígenes, así como diferentes
objetivos y motivaciones. A pesar de que estos dos enfoques (datos abiertos y
acceso a la información) son complementarios, estos dos grupos no están
colaborando tan estrechamente, como uno podría imaginar. Las diferencias en los
enfoques, idiomas, habilidades, entre otros elementos, parecen construir
barreras para su interacción. Sin embargo, esas diferencias son los elementos
clave que hacen de esta colaboración necesaria.
Ya en 2013, en un artículo
que publiqué en el blog de Sociedad Civil de la Alianza de Gobierno Abierto (OGP,
por sus siglas en inglés) mencioné la posibilidad de que la Alianza de Gobierno
Abierto podría ser el escenario ideal para promover la colaboración entre las
comunidades de Acceso a la Información y de Datos Abiertos. Un par de años han
pasado desde ese post (y muchos proyectos e iniciativas en ambas áreas) y el
debate sobre las conexiones entre el acceso a la información pública y los
datos abiertos ha resurgido. Luego de la tercera Conferencia Internacional de Open
Data (celebrada en Canadá en mayo de 2015) un debate, que comenzó como una
discusión sobre la relación entre la privacidad y la apertura, pronto se centró
en la relación entre las comunidades de acceso y datos.
En este contexto, la
Cumbre Mundial de OGP, ciertamente ofreció un escenario ideal no sólo para
promover la conversación.
Esto se debió a la posibilidad que brindó OGP de reunir actores muy
diversos, (desde los aspectos geográficos hasta de intereses y background). El
taller que tuvo lugar el martes 27 intentó contribuir a la promoción no solo de
la conversación sino también de proyectos a futuro que impliquen la
colaboración de actores de estas dos comunidades.
Taller:
La agenda del día de sociedad civil tuvo un espacio para la
conversación entre las comunidades de acceso a la información y la de datos
abiertos. Como es una charla que va más allá de los limites de determinado país
o región, se invitó a facilitadores y participantes de diferentes regiones. En
cada mesa (dividida por región, principalmente para evitar problemas de idioma
y para que se pueda reflejar con mas claridad las particularidades de cada una
de ellas) se contó con la facilitación, en cada mesa, con expertos de cada una
de las comunidades (acceso a la información y datos abiertos). Fabrizio
Scrollini (ILDA), Pablo Collada (Ciudadano Inteligente) y Ezequiel Santagada
(Idea) en la mesa del continente americano (aunque mayoritariamente
latinoamericano). Helen Darbishire (Access Info Europe) y Mor Rubinstein (OKFN)
se encargaron de facilitar la mesa europea, mientras que Michael Canares
(Jakarta Open Data Lab) e Ilham B Saenong (Transparency International Indonesia)
estuvieron a cargo de la mesa de Asia. En la mesa de África Savita Bailur (WebFoundation) y Gilbert Sendugwa (Afic) facilitaron la conversación.
Los puntos sugeridos para guiar la conversación
fueron cuatro:
Ø Legislación
Ø Uso
Ø Mediciones
Ø Medidas para la mejora del dialogo entre comunidades
Los temas fueron bastante generales debido a que la
intención detrás de esa selección fue guiar la conversación pero no imponer
definiciones o enfoques para que cada participante pueda aportar su mirada
(sobre todo, teniendo en cuenta los diferentes miradas que cada una de estas
comunidades tiene frente a la información y datos).
Puntos salientes:
Ø Legislación
Todos los participantes, mas allá de la región en la
cual trabajan, concordaban en que la posibilidad de solicitar y acceder a datos
en formatos reusables debería ser parte de toda ley de acceso a la información
publica. En ese sentido se necesitan
reformas legislativas que permitan la incorporación explicita de estas
provisiones a las actuales legislaciones en materia de acceso a la información.
Los datos son el componente básico que permite la
construcción de información. Es por ello que no hay mucha discusión al
respecto. La posibilidad que se presenten en formatos reusables es parte de los
cambios que las TICs han traído a todos los aspectos de nuestra vida.
Mas allá del consenso sobre la necesidad de reformas
que incluyan expresamente los datos y los respectivos formatos para que puedan
ser reutilizados, es necesario destacar la preocupación de los participantes
acerca de la falta de infraestructura y de capacidades de las agencias del
sector publico para recolectar y publicar datos en esos formatos. En ese
sentido, se necesita mayor trabajo en el área de record management. Hace unas
décadas este área se enfocaba, entre otras tareas, en la preservación de los
documentos públicos para que puedan ser luego publicados o entregados ante un
pedido, pero hoy en día se necesita que se cree la infraestructura, el
conocimiento y la voluntad necesarios para que los instrumentos que las
agencias utilizan para generar y recolectan datos sean pensados con el objetivo
de que los datos puedan ser publicados y reutilizados por cualquier miembro de
la sociedad.
Ø Usos
Si bien el tiempo para la discusión de cada uno de
los temas fue muy breve, se mencionó la necesidad de contar con un espacio para
compartir historia sobre el uso de la información y los datos. Un espacio común
para conocer y promocionar los usos en ambas áreas fue planteado como una
iniciativa que habría que desarrollar. Los estudios, reportes y demás
evaluaciones pueden ser muy interesantes para cierto publico pero, poner el uso
de los datos y la información en un contexto, en una historia, que pueda ayudar
a la identificación de muchas personas con el tema es muy valioso no solo para
las organizaciones de la sociedad civil que promocionan estos temas, sino
también para las agencias del sector publico que recolectan y publican esta
información y datos.
Este fue el tema menos explorado por los
participantes del taller. Quizás la complejidad del tema requiera de mayor
tiempo y de participantes mas involucrados específicamente con el tema de las
mediciones.
De todos modos, cabe aclarar que se mencionó la
falta de mediciones, junto a la necesidad de las mismas, así como también la
necesidad de explorar y analizar con mas detenimiento que es lo que
necesitamos medir (preguntar sobre los aspectos que mas nos importen conocer). Mas allá de ello, no se analizó la idea de mediciones conjuntas y/o
complementarias de ambas áreas, aunque si se coincidió en la necesidad de
contar con información sistematizada sobre la implementación de ambas
políticas/instrumentos.
Ø Mejora del dialogo
entre comunidades
Este punto era el objetivo principal de la reunión,
si bien es sabido que es muy difícil brindar opciones concretas en una
discusión con un tiempo muy limitado. Caben destacar algunas de las ideas que
se escucharon en el taller y que deberían ser tomadas en cuenta y puestas en
practica.
- Enfoque sectorial
Este tema fue planteado en el grupo de América
Latina pero es un punto que ha sido mencionado en otras oportunidades en diferentes
reuniones. Este punto es clave para poder avanzar con una agenda conjunta entre
ambas comunidades.
En la gran mayoría de este tipo de conversaciones,
la mayoría de los actores son (somos, mejor dicho) generalistas sobre la agenda
particular pero desconocen el uso (y las necesidades) de información y datos en
determinados sectores como salud, educación, etc (los ejemplos podrían ser casi
inagotables).
En el caso de América Latina se destacó el área de
la protección de los Derechos Humanos. Un gran numero de países en la región
(incluido el anfitrión de la cumbre global) presentan enormes dificultades en
el área de la protección de esos derechos. Este, como tantos otros ejemplos,
podría ser un punto de partida para fortalecer la relación y comunicación entre
las comunidades de acceso a la información y de datos abiertos.
- Definición de prioridades entre las dos comunidades
Este punto se encuentra muy relacionado con el punto
anteriormente señalado. Si bien es una idea muy general, es necesario comenzar
a pensar en cuales son las áreas (como se menciono en el punto anterior) y,
dentro de ellas, las prioridades para los diferentes actores. Esto último es
importante ya que si bien ambos grupos se enfocan en objetos similares
(información y datos), cada uno lo hace desde una óptica diferente, con
recursos y objetivos variados.
- Mejorar y promover las instancias de networking
Este punto, si bien parece una obviedad, es clave
para continuar la conversación. En este sentido, es necesario crear espacios de
interacción (virtual y presencial) para que los encuentros y debates no queden
delimitados a un evento anual (o bianual) y a la voluntad de los organizadores
de incluir una mesa o taller al respecto.
Mucho se ha dicho sobre este punto. Desde la idea de
realizar un evento especifico hasta una plataforma donde compartir historias.
Mas allá de las especificidades, que se pueden seguir charlando, es necesario
dejar los planes de lado y pasar a la concreción de los mismos.
Estas son unas primeras impresiones del taller del
martes 27. Un par de días después tuvimos la oportunidad de abordar el mismo
tema con los coordinadores de ambos (AIP y Datos Abiertos) grupos de trabajo de
OGP. En el próximo post incluiré algunas de las ideas centrales de esa charla.
Volviendo al taller, solo tuvimos un poco mas de una
hora para mantener una conversación. Si bien el tiempo no permitió que se
profundizara en muchos de los puntos mencionadas, es clave que se haya retomado
la conversación (y que haya sido de manera presencial). Mucho resta por hacer.
La convergencia de agendas es un terreno al que muchos mencionan pero que, por
ahora, pocos han abordado con seriedad y recursos.
No comments:
Post a Comment